Vamos con un ejemplo muy ilustrativo (enlace):
Ante afirmaciones de este tipo cabe preguntarse: si esto es cierto ¿por qué se sigue utilizando la quimioterapia en los hospitales de todo el planeta?. Vamos al estudio en cuestión a ver qué dice realmente (enlace):
Como vemos la cosa cambia radicalmente; el estudio no dice que "la quimioterapia hace que el cáncer sea mucho peor" sino que la quimioterapia promueve la resistencia del tratamiento en el cáncer de próstata por culpa de una proteína llamada WNT16B.
Podemos hacer un símil con los antibióticos (salvando las enormes diferencias), es sabido que el abuso del consumo de antibióticos o no completar el tratamiento prescrito puede llevar a que las bacterias desarrollen resistencia a los mismos, esto puede traducirse en que el antibiótico en cuestión acabe resultando totalmente inútil, pero de ninguna manera es equivalente a decir "el tratamiento con antibióticos hace que las infecciones bacterianas sean mucho peores".
Estos titulares deliberadamente manipulados consiguen que una excelente noticia como es el descubrimiento de la proteína responsable de la pérdida de eficacia de la quimioterapia, sea vista como una pésima noticia: "la quimioterapia no sólo no funciona sino que empeora la enfermedad". El estudio real apunta a una nueva línea de investigación sobre la proteína WNT16B que podría llevar a un aumento de la eficacia de la quimioterapia, por contra, la versión manipulada invita a rechazar el tratamiento, lo que puede costar vidas.
Otro ejemplo de estudios que se suelen tergiversar son los denominados "in vitro":
Placa de petri
Si ponemos sobre una mesa un tumor y lo rociamos con un chorro generoso de ácido sulfúrico es seguro que nos cargaremos el tumor (y la mesa, e incluso probablemente también el suelo), que el resultado sea un 100% de células tumorales muertas no implica que beber ácido sulfúrico sea una buena idea. A grosso modo es lo que se hace en los estudios "in vitro", aunque en realidad las células no se ponen en una mesa, se introducen en una placa de petri o similar, provista de un medio de cultivo. En resumidas cuentas, que una sustancia obtenga un resultado positivo en un estudio in vitro no implica que si la ingerimos los resultados se reproduzcan en nuestro organismo.
Antes de que una sustancia sea reconocida como un medicamento debe pasar por multitud de pruebas: desde las preclínicas hasta tres fases de ensayos clínicos y otro de farmacovigiliancia tras su comercialización. Hay que destacar que los mencionados estudios no pueden hacerse de cualquier forma, tienen que cumplir una serie de requisitos: han de hacerse a doble ciego, contar con un grupo de control, ser sometidos a revisión, ser reproducibles, garantizar los derechos de los individuos evaluados...
Por desgracia, son muchas las sustancias que en principio parecen prometedoras pero muy pocas las que superan esta gymkana de estudios, no obstante, esto no es obstáculo para que algunas personas se amparen en estudios preclínicos positivos para hacer negocio a costa de la desesperación de quienes sufren una enfermedad, esta web es un buen ejemplo:
Resulta muy revelador que los preparados homeopáticos no puedan superar este proceso, es por ello que la única forma de que sean considerados legalmente como "medicamentos" pasa por hacer una ley a medida, así pues, en España este tipo de productos no tiene que demostrar su eficacia, basta con que demuestren que no son tóxicos..
No hay comentarios:
Publicar un comentario