Mostrando entradas con la etiqueta television publica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta television publica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de enero de 2014

El sinsentido de la homeopatía: Euphorbium compositum (laboratorios Heel) o de cómo hacer el ridículo en la televisión pública

En este blog se pueden encontrar multitud de entradas sobre la homeopatía, en esta vamos a estudiar con detenimiento el prospecto de un preparado llamado Euphorbium compositum, posteriormente veremos que hay gente que lo presenta en la televisión pública como si fuese un remedio eficaz.



Como hacemos siempre, vamos al prospecto a ver qué nos cuenta el fabricante (enlace):


¿Qué propiedades tienen esos principios activos?, vamos uno por uno:

- Euphorbium: esta planta contiene una toxina llamada resiniferatoxina, cuando se inhala irrita las vías respiratorias, causa tos, náuseas, lagrimeo, sensación de ardor, falta de coordinación y broncoconstricción (enlace).

- Pulsatilla pratensis: irritante (enlace, otro enlace).

- Luffa operculata: causa irritación de la mucosa nasal, así como hemorragia nasal y/o pérdida del sentido del olfato (enlace).

-Hydrargyrum bilodatum: no soy capaz de encontrar información sobre esta presunta sustancia, hydrargyrum es mercurio, pero desconozco qué es el Hydrargyrum bilodatum.

- Hepar sulfurus: se prepara calcinando en un recipiente cerrado una mezcla de cantidades iguales de flor de azufre muy pura y calcita de ostra (enlace), ambas son sustancias irritantes (flor de azufre, calcita)

- Argentum nutricum: estamos hablando de nitrato de plata, su inhalación produce tos, dificultad respiratoria y sensación de quemazón (enlace).

Es decir, pretenden tratar la rinitis (inflamación de la membrana mucosa de la nariz) y la sinusitis (inflamación de los senos nasales) administrando una combinación de 6 sustancias irritantes, ¡eso si que es ser optimista!.

No nos alarmemos, tras cada principio activo hay una "D" seguida de un número, con ello nos indican el grado de dilución de la sustancia. Partiendo de las indicaciones del prospecto y consultando un tratado de homeopatía (enlace) podemos calcular la cantidad de cada sustancia presente en el tarro:

Para el Euphorbium nos indican que la dilución es D4, es decir, 1 parte de sustancia por cada 10.000 de dilución, como tenemos 1 gramo calculamos: 1 / 10.000 = 0,0001 gramo de Euphorbium por cada 100 gramos de producto. Si procedemos de la misma forma con cada principio activo obtenemos:
Pulsatilla pratensis: 0,01g; Luffa operculata: 0,01g; Hydrargyrum bilodatum: 0,00000001g; Hepar sulfurus: 0,0000000001g; Argentum nutricum: 0,0000000001g.

En total, la suma de las 6 sustancias supone el 0,0201000102% del producto, en otras palabras, es realmente difícil llegar a inhalar alguno de los principios activos. Pero sigamos con el prospecto:



Hay que reconocer que tienen toda la razón, intoxicarse con un producto en el que la presencia de sustancias activas es casi inexistente resulta realmente complicado. Tampoco pueden aparecer reacciones adversas ni interacciones, contraindicaciones...

¿De verdad alguien piensa que este preparado puede tener algún efecto más allá del placebo?, pues en la televisión pública (esa que pagamos entre todos) nos lo venden así:



Además de lo ya explicado, merece la pena comentar algunas otras afirmaciones que se hacen el vídeo:

- 00:37 a 01:08 "... potenciar nuestras defensas y todo el potencial del ser humano para sin necesidad de otras medicinas curarnos". Bien, pues resulta que a día de hoy no existe ninguna medicina que cure ni el catarro y ni la gripe, siempre es nuestro sistema inmune el que hace frente a la enfermedad, los medicamentos tratan los síntomas, pero no la enfermedad.

- 01:53 a 02:00: "... lo bueno que tiene es que no produce efectos secundarios, por eso, porque utiliza principios activos vegetales y minerales". Esta afirmación es muy temeraria, indicar que una sustancia por el mero hecho de ser de origen vegetal o mineral no tiene efectos secundarios es tanto como decir que la cicuta no mata, o que la cocaína no tiene efectos secundarios.

Por cierto, en el vídeo participa el Dr. Julio Zarco, si alguien quiere felicitarle por esta intervención lo puede encontrar en twitter como