domingo, 5 de enero de 2014

El disparate de las flores de Bach: Bach Olive 20ml

En general, se tiende a confundir la terapia floral de Bach y la homeopatía con la fitoterapia (utilizar plantas medicinales para tratar distintas enfermedades). En este blog hemos estudiado los prospectos de diversos preparados homeopáticos, ahora vamos a ver un "remedio floral":

¿Qué nos cuentan de este producto?


Vaya, es un producto milagroso: desde la epilepsia a la anemia pasando por todas las enfermedades causadas por virus, ¡sin olvidar el aburrimiento!. 

¿Qué ingredientes hacen posible tal prodigio?


En este punto surge la pregunta de siempre, ¿qué cantidad de principio activo hay en el bote?, vamos a calcularlo:

Según nos indican en la composición, tenemos alcohol de uva 27% v/v, esto quiere decir que por cada 100ml de solución tenemos 27ml de soluto, atendiendo a las normas de preparación de los remedios florales (enlace) el alcohol es el disolvente, teniendo en cuenta que el frasco es de 20ml podemos hacer los cálculos con una simple regla de tres: 27 x 20 / 100 = 5,4 ml.

Ahora que sabemos que tenemos 5,4ml de la disolución acuosa, estamos en condiciones de calcular cuánta Olea europea contiene este producto, para ello nos valemos del dato de la proporción "1:240", es decir, una parte de Olea europea por cada 240 partes de agua, aplicamos otra regla de tres: 1 x 5,4 / 240 = 0,0225ml.

De los 20ml de líquido que contiene el envase 0,0225 corresponden al principio activo, dicho de otra forma, el 99,89% de este producto es agua y alcohol. Para colmo, el 0,11% correspondiente al principio activo es olivo (sí sí, el que da las aceitunas que todo el mundo conoce).

Sigamos con la web:


No hace falta ser médico/a para saber que si a usted le resulta difícil conseguir agua durante la jornada es casi seguro que lo que sufre es deshidratación.


En esta parte reconocen que este "remedio" es similar a los homeopáticos, recomendando que se agite el vaso y su contenido (afortunadamente no piden que se agite uno sí y el otro no), durante un minuto.


Según las personas que han redactado el texto es lo mismo poner 10 gotas en un algodón  y colocar en los labios, que frotar dicho algodón por la piel, o que ponerse 2 gotas detrás de las orejas o sino 4 gotas en la lengua... ¡qué más da, aquí vale todo! ¡viva la Pepa!.

A pesar del evidente disparate que supone esta "terapia", hay personas que han realizado estudios científicos rigurosos sobre la denominada terapia floral de Bach, demostrando empíricamente que es mero placebo (estudio, otro estudio, otro estudio más y otro)

Si queréis leer más de este y otros temas relacionados con la salud os recomiendo "El supositorio", un blog de Vicente Baos

sábado, 4 de enero de 2014

¿Chemtrails?

Desde hace dos o tres años, la teoría conspiranoica de los denominados "chemtrails" se ha extendido como la pólvora entre una parte de la población. Veamos en qué consiste:

Según cuentan quienes participan de esta teoría, las estelas de los aviones no son tales, sino que son una serie de "sustancias químicas" (cómo no), que se liberan en la atmósfera con alguna intención. ¿Cuál es esa intención?, pues en eso no se ponen de acuerdo quienes defienden la mencionada teoría, si buscamos en internet "chemtrails" podemos encontrar cosas como:

 - Cambio climático


- Robar la lluvia a los españoles


- Causar epidemias


- Controlarlo "todo"


E incluso podemos encontrar páginas en las que nos indican cómo protegernos contra los efectos nocivos de los chemtrails, a modo de ejemplo en esta web http://www.bibliotecapleyades.net/ciencia/chemtrails/chemtrails09.htm podemos encontrar consejos como:





Entrar en detalle en cada una de las afirmaciones anteriores haría que esta entrada fuese interminable, así pues, nos vamos a centrar en las supuestas evidencias en las que se apoyan las personas que defienden esta teoría:

- El fenómeno empezó en los años 80-90: quienes defienden la existencia de "chemtrails" indican que no existen estelas de condensación de este tipo antes de los años 80-90. Lo cierto es que el primer informe sobre el fenómeno data de 1921 (enlace), además existen multitud de fotografías de la segunda guerra mundial en las que se pueden observar las estelas, a modo de muestra aquí tenemos una de 1944:
(fuente: http://contrailscience.com/contrail-photos-through-history/)





- Tiempo de permanencia de la estela: dicen que las estelas de condensación normales permanecerían poco tiempo en la atmósfera, en cambio los "chemtrails" son visibles durante un periodo de tiempo prolongado. En realidad esto es falso, la OMM (Organización Meteorológica Mundial) ya recogía en el primer "Atlas de las nubes" de 1975 que las estelas de condensación podían durar varias horas, dispersándose progresivamente (enlace)

- Estelas segmentadas: las personas partidarias de esta conspiración indican que en ocasiones las estelas aparecen troceadas, relacionándolo con instantes en que la aeronave decide fumigar o dejar de fumigar. Este fenómeno se debe a que la atmósfera no es uniforme, a diferentes altitudes la composición de atmosférica cambia, e incluso a una misma altitud podemos encontrar zonas con temperaturas diferentes.



- Coloraciones: quienes defienden la teoría de los "chemtrails" alegan que en ocasiones las estelas presentan coloración, indicando que es una prueba de que contienen "sustancias químicas", llegando a ser en algunos casos iridiscentes. En realidad la coloración se debe al ángulo de incidencia de los rayos solares, así por ejemplo los colores anaranjados aparecen cuando amanece y atardece, lo mismo ocurre con la iridiscencia. (fuente)


- Cantidad de estelas: quienes creen en esta teoría afirman que en la actualidad hay muchas más estelas que en la década pasada, relacionando dicho aumento con la existencia de aeronaves desconocidas. Este aumento de las estelas se debe a que cada día hay más rutas aéreas y más vuelos en cada ruta, en estas imágenes podemos ver el aumento del tráfico aéreo mundial (fuente):


- Muestras de tierra: algunas personas han tomado muestras de tierra situada bajo las estelas y las han hecho analizar, dando por supuesto que todo lo que se encontrase en ella procedía inequívocamente de dichas estelas. Estos análisis no son prueba de nada, ya que no hay forma de saber si las sustancias encontradas ya estaban presentes en el suelo antes del paso de la aeronave, por otro lado, ¿cómo puede haber afectado la estela al suelo si sigue estando en el aire a kilómetros de altitud?.

Además hay una serie de lagunillas en esta teoría conspiranoica:

- Localización: las estelas se dan fundamentalmente en los países desarrollados, (donde existen multitud de vuelos comerciales), en aquellos países en vías de desarrollo (en los que apenas hay aeropuertos), apenas se ven estelas.

- Tamaño de la conspiración: para fumigar constantemente la mayor parte de las ciudades del primer mundo sería necesario contar con una plantilla de millones de personas que trabajasen en: centenares de fábricas para producir las sustancias a fumigar, miles de camiones que transporten las sustancias hasta las aeronaves y millares de tripulaciones para pilotar dichas aeronaves.

- Altitud de las estelas: el comportamiento de la atmósfera resulta sumamente difícil de predecir, prueba de ello es que cuando las personas dedicadas a la agricultura fumigan los campos con avionetas se ven obligadas a hacerlo a muy poca altura.
 
Para finalizar os dejo algunas imágenes:



viernes, 3 de enero de 2014

Bio Herbolario: "Sal del Himalaya" y "Jalea Real el Granero"

En una entrada anterior hicimos una visita a un "Bio herbolario", para la entrada de hoy hemos elegido otros dos productos de esa misma web, vamos con el primero:
(enlace: http://www.bioherbolario.com/alimentacion/1024-sal-cristalina-del-himalaya-molida-rosa-evicro.html)

Como no podía ser de otra forma aparece el famoso "100% natural", pero ¿qué es eso de composición orgánica?, vamos a los ingredientes:


En los ingredientes de este producto encontramos varias cosas llamativas:

- Dicen que su producto contiene entre un 97 a 98% de cloruro de sodio (NaCl)  y 2 a 3 % de sales minerales. Lo cierto es que de todos los ingredientes nombrados, el cloruro de sodio es la única sal mineral, lo que nombran entre paréntesis como sales minerales son en realidad elementos químicos.

- Resulta inquietante lo de "elaborada a mano", ¿van uniendo a mano los átomos de cloro con los de sodio?

- Qué decir del "no contiene productos químicos", una vez más nos encontramos con la irracional fobia a todo lo "químico", ¿acaso el cloruro de sodio no es un producto químico? ¿y los elementos que mencionan de forma errónea como "sales"?

- Para finalizar, ¿alguien sabe qué quieren decir con lo de "composición orgánica"?, el cloruro de sodio es una sal inorgánica y el resto son elementos ¿estaremos frente a un preparado que contiene compuestos orgánicos en cantidades homeopáticas?

Pasemos al otro producto:


Visto lo visto no es de extrañar que la primera afirmación sobre este producto sea "energético natural", pero ¿realmente lo es?, según la autoridad europea de seguridad alimentaria (EFSA) la respuesta es un rotundo "no" (enlace). Vamos a ver qué encontramos en los ingredientes:


En lo que a ingredientes se refiere no nos indican ni proporciones ni cantidades, pero si vamos al análisis nutricional encontramos que casi la mitad del producto está formado por grasas. 

Finalmente, en el apartado "contenido", encontramos que cada perla tiene 1160 miligramos, o lo que es lo mismo 1,16 gramos, por otro lado, el análisis nutricional es por cada 100 gramos, ¿cuántas perlas tendríamos que ingerir para obtener las cantidades expuestas en el análisis nutrcional?, vamos a calcularlo:

100/ 1,16 = 86,20 cápsulas, es decir, ¡casi tres botes!.

En vista de que la jalea real no aporta nada, prácticamente la mitad del producto es grasa y los tres botes nos costarían 36,42 euros, propongo una alternativa:


Un buen bocadillo de jamón serrano; es más barato, aporta más energía, más proteínas y mucha menos grasa (análisis nutricionales: 100g de pan  y de 100g de jamón serrano).

martes, 31 de diciembre de 2013

El disparate "libre de químicos"

En este blog hemos hablado en más de una ocasión sobre el falaz axioma de "lo natural es bueno, lo artificial es malo", pero si hay un término que suena incluso peor que "artificial" ese es "químico". Hoy vamos a analizar algunos consejos que podemos encontrar en la red de redes sobre productos "libres de químicos":



Sin entrar en la composición de los aceites esenciales, ni del vinagre, hay algo que cualquier persona puede reconocer a simple vista como un "químico": el bicarbonato de sodio, cuya fórmula es NaHCO3.

Si seguimos leyendo en esta misma web encontramos:


De nuevo nos recomiendan el "químico" bicarbonato de sodio y añaden el uso de papel de periódico y agua, ¡un momento!, ¿el papel de periódico no contiene ninguna "sustancia química"?, ¿acaso el agua no es monóxido de dihidrógeno?. 

Sigamos:


Una vez más aparece el bicarbonato de sodio, en esta ocasión le añaden cáscara de limón, ¿serán conscientes de que están recomendando el uso de los aditivos E-300 y E-330?

La web anterior no es precisamente una rareza, vamos a otra:



En esta página apelan a las madres y por tanto a su deber de proteger la salud de sus hijos/as; "es usted madre, no use "químicos" ni sustancias que sean "tóxicas y contaminantes"". Vamos a ver qué alternativa proponen:


¿Cómo?, el mensaje entonces es: "no use sustancias químicas que sean tóxicas, mejor use sosa cáustica (que es una sustancia química tóxica) en una reacción química".

Para finalizar veamos un producto de esos que encontramos en las tiendas on-line dedicados a la "cosmética natural":


Vamos a ver qué nos cuentan sobre su composición:


Dicen que es "natural por excelencia", pero ¿qué son esos ingredientes?

- Ammonium Alum: que es lo mismo que decir sulfato de aluminio y amonio.
- Metylcellulose: que viene a ser el aditivo E-461, se obtiene metilando químicamente la celulosa (enlace, otro enlace)
- Benzalkonium chloride: en castellano se denomina cloruro de benzalconio, esta sustancia puede causar irritación en la piel en contactos prolongados (enlace)

Lo expuesto en esta entrada es una pequeñísima muestra del desenfrenado marketing "libre de químicos", basta con poner términos como "sin químicos" o "libre de químicos" en cualquier buscador para acceder a un mundo de auténtica fantasía.

lunes, 30 de diciembre de 2013

El sinsentido de la homeopatía: Sedatif PC (Laboratorios Boiron)

Por fin le ha llegado el turno a uno de los preparados de Boiron más conocidos: "Sedatif PC", veamos su prospecto:


¿Qué contiene?


En este producto, a diferencia de otros que ya hemos visto en este blog, nos hacen una serie filigranas con la composición, pero no nos vamos a dejar amedrentar, pasemos a resolverlas:

-Por un lado nos dicen que cada tubo tiene 80 gránulos (aproximadamente), luego nos dicen que un tubo tiene 4g de gránulos, con estos datos podemos calcular cuánto pesa cada gránulo: 4/80= 0,05g. 

- Por otro lado nos dicen que 5 gránulos contienen: 0,21g de sacarosa + 0,04 de lactosa = 0,25g de azúcar.

- Finalmente enfrentamos ambos datos: si un gránulo pesa 0,05 pues 5 gránulos: 0,05 x 5 = 0,25g. 

Según el prospecto del propio fabricante, 5 gránulos pesan 0,25g y en ellos hay 0,25g de azúcar. Es decir, el contenido de "principios activos" de este producto es "aproximadamente" cero.

Como siempre hacemos, vamos a ver qué son esas sustancias activas:

- Aconitum napellus: planta muy tóxica, causa problemas gástricos y cardíacos (enlace
- Atropa belladona:  planta muy tóxica, tiene propiedades sedantes (enlace)
- Calendula officinalis: puede ayudar a prevenir la irritación de la piel (enlace)
- Chelidonium  majus: posee propiedades sedantes y antiespamódicas entre otras (enlace, otro enlace)
- Abrus precatorius: hablamos de uno de los venenos más potentes que se conocen, produce síntomas como disfunción gastrointestinal, incluyendo el exceso de salivación, cólicos, vómitos, diarrea y deshidratación, edema pulmonar, congestión de varios órganos, y hemorragia retiniana (enlace)
- Viburnum opulus: entre otras propiedades funciona como sedante (enlace)

Una vez más podemos estar agradecidos de que las presuntas sustancias activas no estén presentes en el preparado, además, resulta especialmente llamativo que este producto homeopático cuente con 3 plantas que poseen efectos sedantes, ya que según los principios de la homeopatía si queremos obtener un efecto sedante tendríamos que suministrar sustancias excitantes. Parece que ni los fabricantes de hoemopatía entienden los principios homeopáticos.

Para finalizar os dejo una advertencia que es común a todos los preparados de Boiron, aunque personalmente no esperaría 7 días ni compraría este producto:



-- Actualización --

Con este preparado es con el que se suele hacer el famoso "suicidio homeopático",  quedando demostrado empíricamente que este producto no es sino azúcar.



sábado, 28 de diciembre de 2013

El sinsentido de la homeopatía: Stodal (Laboratorios Boiron)

En este blog hemos dedicado varias entradas al disparate homeopático, (entradas Aloe componsé, Pollens 30CHOscillococcinum y una dedicada a Borion), pero no podemos dejar pasar la oportunidad de exponer una vez más la falta de principios y racionalidad de los productos homeopáticos.  En esta ocasión veremos un preparado llamado "Stodal"


Nos vamos al prospecto, a ver qué dicen que es: 


Estupendo, ¿qué lleva?


Vaya, igual que en el resto de preparados, si sumamos "los demás componentes": 85% sacarosa + 15% lactosa = 100% azúcares (por tanto 0% principios activos).

Ahora vamos a centrarnos en los inexistentes principios activos, recordemos que la homeopatía dice operar según la "ley de los semejantes". Este precepto indica que para combatir un determinado síntoma hay que suministrar una sustancia que produzca ese mismo síntoma, pero diluida hasta el punto de que no quede una sola molécula. Veamos que son esas "sustancias activas":

- Anemone pulsatilla:  irritante, su ingesta produce vómitos y diarrea (enlace, otro enlace)
- Rumex crispus: en lo referente a la tos parece ser que puede que tenga efecto expectorante (enlace)
- Bryonia dioica: extremadamente tóxica, ingerida causa diarrea, hemorragias, nefritis, en dosis elevadas es letal (enlace)
- Ipecacuanha:  tiene propiedades eméticas (provoca el vómito) y expectorantes (enlace)
- Spongia tosta: esponja de mar calcinada... ¿?
- Sticta pulmonaria: utilizada como remedio para la tos (enlace, otro enlace, y otro más )
- Antimonium tartaricum: puede causar dolores de cabeza, náuseas, vómitos, dolor abdominal... si es inhalado irrita la nariz, boca, garganta y pulmones (enlace)
- Cocus cacti: se obtiene a partir de la cochinilla hembra que acaba de ser fecundada pero cuyos huevos no han tenido todavía el tiempo de desarrollarse.  - Sin comentarios - (enlace)

En resumidas cuentas, podemos estar agradecidos/as de que el preparado no sea sino azúcar, porque de ingerir las mencionadas sustancias activas lo pasaríamos realmente mal. 

Si los principios homeopáticos  funcionasen, sería contraproducente el uso de la "Sticta pulmonaria", además, este mismo preparado se podría prescribir para tratar todo tipo de problemas de estómago. Pero sigamos con el prospecto:


Esto es rotundamente cierto, está claro que no ejerce ningún efecto sobre la conducción (ni sobre nada).

Si tenemos en cuenta que entre los principios activos hay varias sustancias altamente tóxicas, la siguiente afirmación suena un poco a broma:


Pero eso sí, que conste que te lo avisaron:


--Actualización--

Luis A. Pedraza ha tenido la amabilidad de indicar por twitter (podéis encontrar a Luis en twitter @lpedrazac68) una interpretación errónea por mi parte de este prospecto: los porcentajes de "los demás componentes" indican la proporción entre los excipientes y no respecto del total del producto. 

En base a los datos del prospecto y la información facilitada por Luis, las sustancias activas suponen 0,04 gramos aproximadamente, por tanto es 99% azúcares (1% principios activos).

¡Gracias Luis!


viernes, 27 de diciembre de 2013

Puleva y el calcio

Hace unos meses pude debatir en Facebook sobre el "calcio natural" y "los químicos", parece ser que son empresas como Puleva  las que extienden el mito de que existe un calcio natural y otro químico:



Una vez más, estamos ante un producto que se aprovecha del popular y falaz axioma: "lo natural es bueno". Si bien es cierto que en este producto no se indica que exista el "calcio artificial", con la afirmación señalada lo da a entender.

Por si alguien tiene dudas, este es el lugar que ocupa el calcio en la tabla periódica de los elementos:



Y estos son el calcio procedente de la leche, el calcio procedente del carbonato de calcio y el calcio que se obtiene del citrato de calcio:

                                                                

Como eso de "Calcio 100% natural procedente de la leche" es absolutamente irrelevante, se merece un premio "pollo sin espinas":



miércoles, 25 de diciembre de 2013

Vitaten, ¿hasta qué punto es eficaz?

De venta en supermercados, este producto dice contribuir a que nuestra tensión arterial se mantenga en valores normales:


A diferencia de lo que ocurre con el famoso Actimel, en este caso nos indican claramente que lo que "funciona" es el potasio. ¿Qué nos cuentan en la parte trasera del envase?


Curiosamente en este producto la afirmación exagerada está en la parte trasera: "...es el EXPERTO en TENSIÓN ARTERIAL.", además nos vuelven a repetir en dos ocasiones que su efectividad sobre la tensión arterial se basa en su contenido en potasio. Resulta igualmente curioso que indican la cantidad de potasio y calcio en miligramos y el resto en gramos, es el clásico truco para dar la sensación de que hay "mucho"; si lo expresamos todo en la misma unidad vemos que hay 5,2g de azúcares frente a 0,3g de potasio.

Pese a todo, es de agradecer que en las indicaciones aconsejen acudir al médico, recomienden hacer ejercicio, comer frutas y verduras, moderar la ingesta de alcohol...

Ahora que hemos leído con detenimiento el envase, vamos a la web de la autoridad europea de seguridad alimentaria (EFSA), ¿es cierto que el potasio ayuda a que la presión arterial se mantenga en niveles normales?, la respuesta es "sí" (enlace). ¡Bravo!, parece que con este producto han sido relativamente sinceros.

Llegó el momento de preguntarse ¿hasta qué punto es eficaz?, la mejor manera de responder a esta cuestión es comparando el producto con algo que ya conocemos, en este caso lo compararemos con un plátano. 

Potasio en un bote de Vitaten: 300mg
Potasio en un plátano: 450mg 

Si a este dato le sumamos el obtenido en la entrada dedicada al Actimel, podemos concluir que un solo plátano tiene un 50% más de potasio que un bote de Vitaten, ayuda al sistema inmune el doble que un Actimel y encima es muchísimo más barato.