miércoles, 11 de diciembre de 2013

Conspiranoias: No se libran ni los cometas

En internet cualquiera puede opinar sobre cualquier cosa, resulta curioso comprobar lo fácil que es crear un vídeo con información manipulada, tergiversada o directamente inventada y que haya personas dispuestas a creerte sin necesidad de que aportes una sola prueba.

Es el caso del vídeo que vamos a analizar hoy:



Vamos por partes:

- 00:45 - 01:05: "El cometa Ison ha aumentado su brillo, como yo no se explicarlo pues es que no existe una explicación. Lo cierto es que el cometa ha explotado", (¡porque lo digo yo!).

Lo realmente cierto es que el vídeo está subido el 15 de noviembre, y resulta que el día 28 del mismo mes (13 días después) Ison tenía su encuentro con el sol, por tanto es falso que hubiese sido destruido. Noticia: http://www.informador.com.mx/tecnologia/2013/499985/6/nucleo-del-cometa-ison-sobrevive-a-encuentro-con-el-sol.htm

Vídeo del encuentro:



- 01:07 - 01:12: "El cometa ha tenido una forma de deflagración, ha explosionado".

A quien suscribe le gustaría saber de cuántos tipos de deflagraciones existen según el autor del vídeo, y por qué utiliza los términos "deflagración" y "explosión" como si fuesen sinónimos.

- 01:12 - 03:49: "La ciencia oficial tiene varias teorías, que no son fiables porque son teorías y no leyes, dichas teorías no tienen sentido y nunca han sido probadas en laboratorio".

En parte es cierto, son "teorías" porque como no se conoce con un 100% de exactitud la composición del cometa, no se puede afirmar nada al 100%. Por cierto, sí que han sido probadas reiteradamente en laboratorios, de hecho en el siguiente vídeo explican de forma experimental la luminosidad y lo que ocurre cuando se unen hielo seco y agua. Hay que aclarar que el hielo seco es dióxido de carbono solidificado, no agua en estado sólido, por eso no tiene sentido la afirmación del conspiranoico en cuestión sobre que no se puede repetir lo que se ve en un comenta calentando un cubito de hielo por un lado y aplicando frío por el otro.

(Minuto 05:23 en adelante)



- 04:03 - 04:14: "Los científicos no tienen ni idea de lo que ha ocurrido, no saben absolutamente nada".

Las personas que se dedican a la ciencia, (a diferencia de las personas partidarias de las conspiranoias), se cuidan mucho de hacer afirmaciones taxativas si no están completamente seguras. Pero una cosa es no tener una certeza absoluta y otra no saber absolutamente nada.

-04:19 - 05:18: "La ciencia siempre crea una teoría de no conspiración, y todo son conspiraciones porque mira lo que le pasó a Kennedy" .

Según el autor del vídeo lo primero que tendría que hacer la comunidad científica es buscar explicaciones conspiranoicas, y solo cuando puedan ser descartadas todas pasar a realizar estudios empíricos.

- 05:23 - 14:38: "Un amigo que me mandó un email hace tiempo, afirma que hay quien dicen que igual alguien ha lanzado un artefacto nuclear contra el cometa, esa es la verdad absoluta porque todas las personas que se dedican a la ciencia están pagadas por los gobiernos y corporaciones, sus teorías no tienen sentido y la mía sí, en ese cometa había algo raro y lo han destruido para que no nos enteremos de qué era".

Ojalá todo el mundo que se dedica a la ciencia percibiera un pago de los gobiernos, es más, en este caso también tendrían que sobornar a toda persona que contase con un telescopio en casa. Lo más llamativo es que no se sabe quién es esa persona que ha creado la teoría conspiranoica, ni existe ninguna prueba de que sea cierta, pero da lo mismo, si es conspiranocia es verdad y ya está.

- 14:38 - Final: "No os pedimos que os creáis lo que decimos, ¡pero os lo tenéis que creer!, sino no es que carecéis de amplitud de miras, además los datos que ofrecemos están sacados de otra web conspiranoica y son fiables".

Es una constante en el mundo conspiranoico, de hecho llaman "investigar" a leer lo que pone en otras webs conspiranoicas, jamás se toman la molestia de acudir a una biblioteca o simplemente buscar estudios en internet. 

martes, 10 de diciembre de 2013

#NoSinEvidencia

MANIFIESTO


La evidencia científica es uno de los pilares sobre los que se asienta la medicina moderna. Esto no siempre ha sido así: durante años, se aplicaron tratamientos médicos sin comprobar previamente su eficacia y seguridad. Algunos fueron efectivos, aunque muchos tuvieron resultados desastrosos.
Sin embargo, en la época en la que más conocimientos científicos se acumulan de la historia de la humanidad, existen todavía pseudo-ciencias que pretenden, sin demostrar ninguna efectividad ni seguridad, pasar por disciplinas cercanas a la medicina y llegar a los pacientes.
Los firmantes de este manifiesto, profesionales sanitarios y de otras ramas de la ciencia, periodistas y otros, somos conscientes de que nuestra responsabilidad, tanto legal como ética, consiste en aportar el mejor tratamiento posible a los pacientes y velar por su salud. Por ello, la aparición en los medios de comunicación de noticias sobre la apertura de un proceso de regulación y aprobación de medicamentos homeopáticos nos preocupa como sanitarios, científicos y ciudadanos, y creemos que debemos actuar al respecto. Las declaraciones de la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) asegurando que “no todos los medicamentos homeopáticos tienen que demostrar su eficacia” y que “la seguridad no se tiene que demostrar con ensayos clínicos específicos” no hacen sino aumentar nuestra preocupación.
Por lo tanto, solicitamos:
  1. Que no se apruebe ningún tratamiento que no haya demostrado, mediante ensayos clínicos reproducibles, unas condiciones de eficacia y seguridad al menos superiores a placebo. La regulación de unos supuestos medicamentos homeopáticos sin indicación terapéutica es una grave contradicción en sí misma y debe ser rechazada. Si no está indicado para nada ¿para qué hay que darlo?.
  2. Que la AEMPS retire de la comercialización aquellos fármacos, de cualquier tipo, que pese a haber sido aprobados, no hayan demostrado una eficacia mayor que el placebo o que presenten unos efectos adversos desproporcionados.
  3. Que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el resto de autoridades sanitarias persigan a aquellas empresas que atribuyen cualidades curativas o beneficiosas para la salud a sus productos sin haberlo demostrado científicamente.
  4. Que el Consejo General de Colegios de Médicos de España / Organización Médica Colegial, en cumplimiento del artículo 26 del Código de Deontología Médica, desapruebe a los facultativos que prescriban tratamientos sin evidencia científica demostrada.

Conversando en Twitter con una persona que defiende la homeopatía

Gracias a mi cuenta Twitter he conseguido otro ejemplo de la ¿lógica? de la que hacen gala las personas que defienden la homeopatía. ¡Ahora resulta que la ciencia no es científica!


lunes, 9 de diciembre de 2013

El sinsentido de la homeopatía: Pollens 30CH (Laboratorios Boiron)

La primavera está relativamente próxima, y los laboratorios Boiron no quieren dejar pasar la oportunidad de venderte sus disparatados productos, vamos a estudiar en profundidad uno de ellos, el llamado "Pollens 30CH"



Vamos a ver qué nos cuenta Borion en su web, ¿Qué es eso del Pollens 30CH? (enlace: http://www.boiron.es/nuestros-medicamentos/productos/1000274001301/pollens-30ch.1.html)


¡Qué bien!, vale para tratar la hipersensibilidad, (es decir la alergia) al polen. Pero ¿Qué lleva?


Vamos, que te presentas en una consulta homeopática con sintomatología relacionada con la alergia al polen y lo que te prescriben es un preparado que lleva:

Polen de acacia  
Polen de álamo  
Polen de aligustre  
Polen de arce  
Polen de carpe  
Polen de castaño  
Polen de ciprés  
Polen de dactylis glomerata L.  
Polen de fresno  
Polen de haya  
Polen de morera  
Polen de olea europea  
Polen de olmo  
Polen de pino  
Polen de plátano  
Polen de poa pratensis L.  
Polen de roble  
Polen de sauce  
Polen de saúco  
Polen de tilo

Lo más gracioso es que en realidad no hay motivos para preocuparse, tal y como vimos en el post del OSCILLOCOCCINUM, si sumamos "los demás componentes" vemos que en casa dosis de 1 gramo hay 0,85g (sacarosa) + 0,15g (lactosa) = 1 gramo. Por tanto, el preparado está compuesto en un 100% por "los demás componentes".

¿Qué es eso del "30CH"?

Para obtener un producto homeopático primero preparamos el principio activo, acto seguido, tomamos una gota y la diluimos en 99 gotas del diluyente (normalmente agua), agitamos bien y el resultado es un compuesto homeopático 1CH. Para obtener uno 2CH tenemos que coger una gota del 1CH y volver a diluirla en 99 gotas de agua, y así sucesivamente hasta obtener un 30CH. 

Resulta complicado hacerse una idea de hasta qué punto está diulido el principio activo de un preparado 30CH, pero para tener una imagen gráfica, podríamos decir que equivale a diluir una sola molécula del principio activo en una esfera llena de agua con un diámetro de 150 millones de kilómetros, (o lo que es lo mismo, la distancia media entre la tierra y el sol), :



Pero sigamos con el espacio web que Boiron le dedica a este preparado:


Y tanto, ¡de hecho es lo único que contiene!



No podía faltar el gran clásico "si los síntomas empeoran o persisten es que es verdad que tiene alergia, ¡vaya al médico!". Si nota demasiada mejoría usted tenía hipoglucemia.


sábado, 7 de diciembre de 2013

Marihuana: luces y sombras.

La información que podemos encontrar en internet sobre la marihuana es variada y normalmente está fuertemente sesgada, en esta entrada vamos a exponer qué es lo que se ha demostrado científicamente y qué bulos podemos encontrar en la red.


Esta planta es conocida por contener unas sustancias llamadas "fitocannabinoides", de ellos el más popular es el tetrahidrocannabinol (THC). Contrariamente a lo que mucha gente piensa la marihuana no es la única fuente de cannabinoides, ya que nuestro propio organismo segrega endocannabinoides y además existen cannabinoides sintéticos. La clave de los efectos de los cannabinoides sobre nuestro organismo radica en dos receptores:

-CB1: este receptor se encuentra fundamentalmente en las células del sistema nervioso, debido a esta localización se cree que es el responsable de los efectos psicoactivos de la marihuna.
-CB2: ubicados en las células del sistema inmune.

La gran afirmación: "El Cannabis cura el cáncer"

No resulta complicado encontrar centenares de páginas que afirman con total rotundidad que la marihuana cura el cáncer, veamos algunos ejemplos:

En esta web incluso aseguran que tienen un vídeo que demuestra cómo la marihuana destruye el cáncer, curiosamente el vídeo no se puede ver:
(Web: http://pijamasurf.com/2012/01/video-demuestra-como-la-marihuana-destruye-celulas-de-cancer/)


Esa misma página llega a proponer plantar marihuana en Fukushima para solucionar el problema de la radiación:
(Web: http://pijamasurf.com/2011/04/plantar-marihuana-en-fukushima-podria-ayudar-a-eliminar-la-radiacion/)


Un momento, si la marihuana absorbe las radiaciones y sabemos que las radiaciones causan cáncer, igual no es muy buena idea consumirlas ¿no?.

Otra web que hace una afirmación similar: 


Esta última web precisa más e indica que la acción es "en cánceres agresivos", es decir, que primero el cannabis determina si la metástasis está ocurriendo en un cáncer agresivo o poco agresivo, si es de los segundos pasa del tema.

¿Qué hay de cierto en todo esto?

La sociedad internacional de investigación sobre cannabinoides (enlace) ha desarrollado centenares de experimentos para determinar los beneficios y perjuicios que pueden causar, los resultados (enlace) han sido agridulces:

Entre las victorias, cabe destacar que se ha conseguido activar la muerte de células cancerígenas mediante apoptosis, ha podido evitarse el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos que aporten nutrientes a los tumores y ha sido posible evitar que las células cancerígenas invadan otros tejidos vecinos. Hay que señalar que los mejores resultados fueron obtenidos por la combinación de THC con otro cannabinoide llamado cannabidiol, que dicho sea de paso contrarresta los efectos psicoactivos del THC.

Como contrapartida a estos beneficios, se ha determinado que el THC puede dañar células cruciales de los vasos sanguíneos (enlace), pueden llegar a estimular la proliferación de células cancerosas (enlace), e incluso pueden interferir en la capacidad del sistema inmune para detectar y destruir las células tumorales (enlace). Por si fuera poco, aun en los casos en los que el THC tiene efecto, las células cancerígenas pueden desarrollar resistencia (enlace).

Por desgracia, hay personas con formación científica dispuestas a subirse al carro del THC a sabiendas de que lo que dicen no es cierto, es el caso del doctor Manuel Guzmán Pastor, en un recorte de prensa podemos leer:


Este "profesional" de la medicina realiza tan atrevida afirmación en base a un solo ensayo clínico (enlace) realizado sobre nueve pacientes que padecían un tumor cerebral en estado terminal, dicho ensayo consistió en suministrar a los pacientes THC altamente purificado directamente en el cerebro a través de un tubo, es decir, que de fumar marihuana nada. Como resultado, parece ser que ocho personas mostraron algún tipo de respuesta y una no mostró ninguna, no obstante, todos fallecieron en menos de un año, además, no contaron con ningún grupo de control, por lo que es imposible determinar si efectivamente el THC ayudó a prolongar sus vidas o no.

Afortunadamente queda esperanza, actualmente se están desarrollando cannabinoides sintéticos que pueden resultar más eficaces en la lucha contra el cáncer a la par que podrían eludir los efectos no deseados. 

¿Fumar marihuana sirve para prevenir o curar el cáncer?

La respuesta es un rotundo ¡no!, de hecho fumar marihuana aumenta la probabilidad de contraer cáncer, algunos estudios apuntan a que es incluso más perjudicial que el tabaco (enlace), (otro enlace), (otro enlace más).

Llegados a este punto, puede ser ilustrativo señalar lo que ocurre con el opio, de él se extrae la codeína, una sustancia muy útil para la tos, que todo el mundo ha comprado alguna vez en una farmacia y para la que ni tan siquiera hace falta receta médica. Para producir esta apreciada sustancia se realizan cultivos legales de opio, se les extrae la codeína y se desecha el resto. Con la marihuana ocurre lo mismo, contiene más de 400 alcaloides, de todos ellos uno o como mucho dos puede que lleguen a utilizarse en terapias contra el cáncer.

Del mismo modo que no tiene sentido afirmar que fumar opio es bueno para la salud porque la codeína es útil para tratar la tos, tampoco lo tiene indicar que fumar marihuana es beneficioso porque puede que algún día se usen algunos de sus alcaloides purificados para tratar el cáncer.

viernes, 6 de diciembre de 2013

Laboratorios Borion: el paradigma de la desvergüenza.

Hace un par de días dediqué una entrada a un preparado homeopático llamado "Oscillococcinum", tras indagar un poco sobre la empresa que lo fabrica y contar hasta tres, he decidido que se han ganado a pulso esta entrada.

El primer aspecto que me ha llamado la atención es que en su propia página web reconocen sin ningún problema que en sus preparados "a veces" no quedan moléculas del principio activo (web completa: http://www.boiron.es/mecanismos-accion):


Pero no nos alarmemos, en esta misma web ofrecen la explicación ¿científica? a cómo funciona la homeopatía:


Es una explicación digna del ya fallecido Antonio Ozores


Vamos, que como el carbono puede convertirse en grafito o en diamante pues una sustancia sin principio activo puede matar virus, bacterias, parásitos, reducir la inflamación... El consuelo que reconocen que por su parte tampoco pueden explicar el mecanismo de acción, ¿será porque no hay ninguna acción que explicar?.

Si seguimos explorando la web de Boiron nos encontramos que hasta tienen un departamento de I+D (página completa: http://www.boiron.es/investigacion)


Curiosamente no saben ni cuántos investigadores tienen en plantilla "unos diez", ¿serán 9,5? ¿10,3?, o quizás por ser investigadores homeopáticos están tan diluidos que no existen. Lo que queda claro es que tienen un buen presupuesto, tocan a 650.000 euros al año por investigador. Dicho sea de paso, Boiron facturó en 2008 unos 464 millones de euros, ¡no está nada mal para vender azúcar!.

¿A qué dedicarán tanto dinero? pues aquí tenemos la respuesta:


No es más que una forma elegante de reconocer que no han demostrado que sus productos (me niego a llamarlos medicamentos) funcionen más allá del efecto placebo, que no son capaces de demostrar que la homeopatía sea de utilidad para la salud y que tampoco entienden lo que ofrecen. Eso sí, vamos a ampliar la gama de productos y a estudiar a ver a quién más le podemos colar los que ya tenemos.

jueves, 5 de diciembre de 2013

Bebida energética Monster: una de cal y otra de arena.

Esta bebida energética ha entrado con fuerza en multitud de países, su promesa es contundente: mejorar el rendimiento físico e intelectual de quienes la consumen, además, hace gala de parte de su contenido indicando en la parte superior: "Taurine + Ginseng + L- Carnitine"


¿Qué papel juegan esas sustancias en los tan ansiados aumentos de rendimiento?, para responder a esta pregunta nada mejor que acudir a la EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria) y verificar que propiedades aportan, la respuesta es clara:

- Ginseng: no aporta absolutamente nada. (Enlace al informe)
- Taurina: no aporta absolutamente nada. (Enlace al informe), (otro informe)
- L- Carnitina: no aporta absolutamente nada. (Enlace al informe)

¿Cómo es posible que prometan un aumento del rendimiento físico e intelectual?, la respuesta está en otras dos sustancias:
- La cafeína: según EFSA el consumo de 4 mg por kilo de peso una hora antes del ejercicio produce un aumento del rendimiento físico (enlace al informe). Por otro lado, indica que a partir de los 75 mg se consigue una mejora del rendimiento mental (enlace al informe). Dado que una lata de Monster tiene 145 mg de cafeína (enlace), cumple con los requisitos para poder hacer las mencionadas promesas.
Llegados a este punto habrá quien se pregunte ¿pero eso es mucho o es poco?, para que nos hagamos una idea más gráfica, según la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) un café de los que hacemos en casa tiene unos 128 mg de cafeína (fuente).

- Vitamina B12: EFSA indica que está probada la eficacia de esta vitamina en la mejora de las funciones neurológicas y psicológicas (enlace al informe).

Esta bebida energética (y otras), se han visto envueltas en varias polémicas avivadas por un tipo de periodismo que lejos de pretender informar está interesado en el sensacionalismo. Veamos un ejemplo (noticia completa)


Resulta especialmente llamativo que el titular indica que la causa de la muerte es el consumo de las bebidas energéticas, pero vamos al cuerpo de la noticia a ver qué encontramos:


Si atendemos al único caso que se expone en la noticia la causa de la muerte cambia por completo, ahora es un trastorno cardíaco que fue agravado por el consumo de cafeína. Igualmente resulta curioso que la demanda hacia el fabricante sea "por no advertir de los peligros del producto", por establecer una analogía es como si una persona con diabetes demanda a una azucarera porque su producto le ha sentado mal.

Pero vamos a los datos, supongamos que es usted una persona sana y no sufre diabetes, ni hipertensión, no tiene problemas cardíacos, etc, ¿puede consumir toda la cafeína que quiera?, la respuesta es "no", la dosis letal de cafeína está establecida en 192 mg por kilo de peso. Para que nos hagamos una idea más clara, tomemos como referencia a una persona que pese 72 kilos, su dosis letal sería  192 X 72 = 13.824 mg de cafeína. Teniendo en mente que cada lata de Monster tiene 145 mg, podemos calcular cuántas latas tendría que tomar para que le causen la muerte: 13.824 / 145 = ¡95,34 latas!, o lo que es lo mismo, más de 47 litros. 

Como último dato hay que señalar que la vida media de la cafeína en el metabolismo es de 4 horas, así que si pretende usted suicidarse por consumo de Monster tendría que beber como mínimo a un ritmo de casi 24 latas por hora durante 4 horas seguidas.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

El sinsentido de la homeopatía: Oscillococcinum (Laboratorios Borion)

De forma resumida, la homeopatía afirma que si se diluye una sustancia hasta extremos absurdos (es decir, hasta el punto de que no quede una sola molécula) obtendremos en el cuerpo humano el comportamiento opuesto al que tendría si la suministramos en alguna concentración real.

Hay que recalcar que el párrafo anterior es una versión muy resumida de lo que es la homeopatía, si la desarrollamos podríamos comprobar hasta que punto es absurda y carente de todo sentido, pero para no irnos por las ramas basta con decir que ningún "remedio" homeopático ha conseguido demostrar tener más eficacia que el placebo, a modo de ejemplo, en el siguiente enlace tenéis un estudio: http://www.publications.parliament.uk/pa/cm200910/cmselect/cmsctech/45/45.pdf

Vamos analizar el preparado que da nombre al título de esta entrada:


Como se puede comprobar, se presenta de forma muy similar a un medicamento, de hecho, sospechosamente casualmente utilizan para el envase los mismo colores que un conocido complejo vitamínico de cuyo nombre no quiero acordarme (pharmaton complex).

La gran sorpresa la encontramos en el interior del envase, desdoblamos el prospecto y nada más empezar a leer encontramos algunas cosas curiosas: (Enlace al prospecto completo: http://www.vademecum.es/medicamento-oscillococcinum_prospecto_IDESP_35217)


En primer lugar veamos qué tiene cada dosis: el principio activo, que es "Anas barbariae" y "los demás componentes" que son azúcares. Vale pero ¿qué cantidad de principio activo ingiero en cada dosis de 1 gramo?, a priori responder a esta cuestión parece un poco complicado, ya que la dosis viene en gramos, pero el principio activo está en mililitros... bueno, hagamos una cosa, como "los demás componentes" si que vienen en gramos pues se los restamos a lo que pesa la dosis y resuelto:

0,85 gramos (sacarosa) +  0,15 gramos (lactosa) = 1,00 gramo!!!!, 

Según el propio prospecto del producto, cada dosis de 1 gramo contiene 1 gramo de "los demás componentes", vamos que el principio activo ni está ni se le espera. Ahora se entiende lo de "Si los síntomas empeoran o persisten durante más de tres días, debe consultar a un médico", a la vista de las evidencias viene a decir: "si sigues enfermo/a deja de comprar azúcar y ve al médico".

A todo esto, ¿qué es eso del "Anas barbariae"?, vamos a ver qué nos cuentan quienes fabrican este supuesto principio activo: (enlace al documento completo: http://www.abchomeopatia.com/wp-content/uploads/2011/10/Anas-Barbarie.pdf)


Parece ser que no se conforman con decir que curan sin principio activo, sino que además en el primer párrafo indican que el supuesto principio activo es una sustancia a base de hígado y corazón de pato, que habiendo quedado por si misma totalmente libre de gérmenes y patógenos parece que tiene un patógeno que una vez vio un señor en 1.925 y desde entonces jamás ha vuelto a ser visto por nadie. Si recopilamos la cosa queda: "en este producto no hay ni rastro del principio activo, pero no importa, porque de todas formas dicho principio activo tampoco existe"

Esta obra maestra de la lógica (digna de los hermanos Marx) es rematada en el segundo párrafo, poniendo al pobre pato a caer de un burro e indicando que es frecuente encontrar salmonellas en dicha ave, es decir, "como en este bicho hay salmonellas vamos a usarlo para tratar...... la gripe".

Pero ojo, que la cosa no acaba aquí, en el mismo informe encontramos lo siguiente:


Y una vez más vuelven a rizar el rizo y no dudan en indicar que en ensayos clínicos (sin indicar qué ensayos son esos, dónde están o quién los hizo), su producto consiguió acortar la gripe 0,25 días, o lo que es lo mismo: 6 horas.

Eso sí, ¡¡lo recomienda Julián!!

martes, 3 de diciembre de 2013

Los ¿peligrosos? aditivos: E-300

En internet es bastante fácil encontrar abundante información falsa sobre casi cualquier cosa, pero en lo que se refiere al mundo de los aditivos alimentarios la cosa se nos va de las manos. Muchas personas escuchan la palabra "aditivo" o ven en la etiqueta de un alimento un número E-XXX y automáticamente imaginan esto:



Vamos a dedicar la entrada de hoy al E-300, este aditivo no es ni más ni menos que ácido ascórbico... bueno, puede que ese nombre no ayude mucho, pero seguro que si decimos "vitamina C" todo el mundo sabe a qué nos referimos y estaremos de acuerdo en que no sólo no es una sustancia peligrosa, sino que tiene múltiples beneficios para el ser humano.

De forma resumida se puede decir que se oxida con bastante facilidad, funciona por tanto como reductor y con ello evita que el alimento oxide. Ojo, no puede afirmarse que un alimento en cuya etiqueta figure el E-300 esté "enriquecido" con vitamina C, ya que para cuando lo ingerimos casi toda (o toda) la vitamina C se ha oxidado.

Tras esta breve explicación, vamos a ver qué podemos encontrar en internet sobre el E-300:

Podéis consultar la fuente para que veáis que no me invento nada: http://xananatura.blogspot.com.es/2011/04/lista-de-aditivos-alimentarios.html

Os preguntaréis ¿En qué se basan para hacer esas afirmaciones?, pues eso mismo le gustaría saber a quien suscribe estas líneas, es cierto que se han descrito problemas como los cálculos renales y estomacales en personas que han consumido un exceso de vitamina C, pero ¿a qué llamamos "exceso"?. Para responder a esta cuestión sin perdernos en números vamos a utilizar algo muy gráfico y que todo el mundo conoce: el complejo vitamínico "Pharmaton" y vamos a tomar como referencia las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud, que recomienda en adultos consumir como máximo 10 gramos al día (enlace al documento). ¿Cuánta vitamina C tiene el pharmaton?, vamos a su etiqueta:


Pues resulta que tiene 60 mg por cápsula, si hacemos las cuentas tendríamos que tomar 167 cápsulas por día para alcanzar la mencionada dosis máxima, es decir, aunque rociasen los alimentos con una caja entera de pharmaton apenas supondría la quinta parte de la dosis máxima. Pero recordemos, en realidad a nuestro organismo no llegaría prácticamente nada, ya que se oxidaría antes.

Vamos a analizar otros problemas que la web citada atribuye a la vitamina C:

- Trombosis: la vitamina C no solo no produce trombosis, sino que en medicina se utiliza para prevenirla. (fuente)

- Disminución de la fertilidad: de nuevo, no es que no esté demostrado que produzca infertilidad, es que se ha demostrado que su consumo ayuda a la fertilidad. (fuente)

- Tensión nerviosa: una vez más, además de no existir un solo estudio que concluya que la vitamina C cause tensión nerviosa, está demostrado que ayuda a combatir el estrés. (fuente)

Por último, merece una mención especial la primera frase: "Es considerado muy peligroso", casualmente no dicen quién lo considera "muy peligroso", desde aquí invito a toda persona que lea estas líneas a que en la próxima visita a su médico/a le pregunte qué opinión le merece la vitamina C, a ver a cuántas personas del ámbito de la salud les parece "muy peligrosa".


lunes, 2 de diciembre de 2013

Sal sin modificaciones genéticas.

La satanización a la que se ven sometidos los organismos modificados genéticamente (OGM) no conoce límites, tanto es así que incluso se colocan etiquetas que garantizan la ausencia de modificaciones genéticas en productos como la sal:



La sal común se forma cuando se combinan sodio y cloro en forma de cloruro sódico (NaCl), se consigue por evaporación de agua de mar, de lagos salados o de mediante la extracción de una roca llamada "Halita", que está formada por cristales de sal.

Dicho de otra forma, la sal no es un organismo, ni contiene organismos derivados de los procesos de producción o extracción. Por tanto es totalmente imposible modificar sus genes, más que nada porque no tiene.

Visto lo visto se me ocurren dos ideas; la primera es montar una empresa que se dedique a emitir certificados de "no OGM", para productos que no tengan genes, así ni tan siquiera me haría falta tener un laboratorio. La segunda es crear el premio "pollo sin espinas", para aquellos productos con etiquetas realmente absurdas... ¿o igual no son tan absurdas y están puestas con la idea de que las personas no versadas en el tema compren su producto?. Bueno, en cualquier caso la sal no modificada genéticamente se lo ha ganado: